martes, 11 de diciembre de 2007

XXII Semana Monográfica de la Educación


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación: Retos y Posibilidades

Fecha: Noviembre 19 al 23 de 2007

Lugar: Fundación Santillana Madrid



El Evento

Se asistio en mi concepto al mas espectacular evento realizado en esta semana, tanto por su organización como por las personalidades invitadas a las ponencias: El doctor Mariano Segura, Director del CNICE quien tuvo a su cargo la presentación del texto basico “Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española”.

Luego siguieron personalidades como Roberto Carneiro de la Universidad Católica de Portugal, Angela Mc Farlane de la Universidad de Brasil, Lea Da cruz Fagundes Directora del Laboratorio de Estudios Cognitivos de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en Brasil.

Y la diversidad de participantes de varios paises que contaron sus experiencias en el manejo de las nuevas tecnologías, sus pros y contras.

ASPECTOS POSITIVOS A DESTACAR

La generosidad de las distribución de los materiales por parte de los organizadores.

La selección de los ponentes principales.

La organización en el cumplimientos de los tiempos estipulados par cada presentación.

La atención de las señoritas encargadas de atender a los asistentes.

No conozco a ninguno de los que hicieron los analisis y experiencias, pero por su forma de hablar y el conocimiento del tema expuesto creo que fueron bien seleccionados.


ASPECTOS MEJORABLES

El espacio físico utilizado para el evento, el no poder mirar la cara de los ponentes, resta credibilidad a lo oido o puede ser mal interpretado.

El comienzo de la jornada a las 19:00 horas es demasiado tarde, estaría bien para 2 o 3 dias pero no para 5.

Se que es lo que esta de moda la Web 2.0 y todas las nuevas tecnologías para su manejo y desarrollo, pero al final se vuelve la repetición de la repetidora, lo cual cansa en una jornada de una semana.

APLICABILIDAD

Es tanta la información que uno recoge en la participación de un evento de tal magnitud como el presentado por la Fundación Santillana, que muchas veces uno no sabe que hacer o que no hacer en un determinado momento.

Las diversas opiniones de cada uno de los ponentes y los presentadores de experiencias, le dejan a uno un sinsabor en la boca, uno llega a un evento de estos mirando en lo que puede aprender y dice “como que por acá es la cosa”, pero en la siguiente presentación ya se pone a dudar. En parte esto es bueno, porque uno mismo debe implementar sus propios metodologías, así como buscar el como utilizar cada una de las herramientas que se le presentan.

Dentro de mi mente se forjan imágenes de la realización de un evento similar en la universidad para la cual yo trabajo, pero lamentablemente no tenemos los medios ni el presupuesto que acarrea un evento de esta naturaleza.


No hay comentarios: