martes, 11 de diciembre de 2007

Reunión Plenari DIM


Fecha: Noviembre 21 de 2007

Lugar: Universidad Autónoma de Madrid.


El Evento

Se asistió a la reunión de DIM, donde se realizaron 4 presentaciones muy dinámicas y con mucho contenido para ser tenido en cuenta.

El Cambio de lugar de presentación atraso un poco el inicio del evento.

El evento fue iniciado por la presentación de doctor Marques quien nos dio sus conceptos y resultados de investigaciones sobre la web 2.0, hay que destacar la propiedad y conocimiento que refleja la presentación del doctor Marques, quien hace énfasis en que lo primero que se necesita para la implantación de las nuevas tecnologías es la infraestructura, Las competencias necesarias en los estudiantes y la formación del profesorado.

Después de esta presentación, las tres que siguieron fueron parte comercial aunque de mucha importancia, las cuales destaco en el siguiente ítem.


ASPECTOS POSITIVOS A DESTACAR

La dinámica que tuvo el evento, al tener 3 de las cuatro presentaciones la presentación, con demostraciones, de herramientas físicas, dos de ellas y una magnética en el caso de Kalipedia.

La dinámica obtenida, se debió más a lo novedoso de las herramientas presentadas, así como el impacto que causa cuando los presentadores hacen ejemplos de uso práctico en el Aula. Es el caso de la cámara digital, que proyecta las imágenes al tablero por medio del video bean en forma instantánea, esta clase de ejemplos de uso de herramientas físicas atrae mucho a los espectadores, por tal motivo el evento se hace menos tedioso.


ASPECTOS MEJORABLES

Creo que es de vital importancia dar una jerarquía a cada una de las intervenciones, ya que en este caso, por ejemplo, después de la presentación del aparato que convertía una pizarra común y corriente en una pizarra dinámica, nadie quería ni enterarse de que hacía el programa de Kalipedia, aparte de que la presentadora le toco correr en su presentación porque se estaba acabando el tiempo.

Haciendo referencia al tiempo, el control del tiempo es muy importante en estos eventos para que, todos los presentadores tengan las mismas oportunidades.

La falta de coordinación dentro de las directivas del evento para con la universidad, el espacio del evento estaba ocupado por las elecciones de la universidad. Falta de información de los organizadores?

APLICABILIDAD

Las herramientas presentadas serían una total novedad en mi país, su implementación está, lamentablemente, muy lejos de poderse realizar, ya que los impuestos que se cobran por la importación de productos, de un valor superior a un millón y medio de pesos ( aproximadamente 500€), son muy altos.

A nivel personal y como instrumento para apoyo a las tutorías, presénciales y de laboratorio, serían de gran utilidad tanto la cámara como Receptor de infrarrojos y ultrasonido e-Beam (croasen), como dijo el presentador que se podía llamar el aparato por su forma, aunque también es muy parecido a un bumerang; y que con cualquiera de los dos se despertaría mas la atención de los estudiantes y esto ayudaría en gran parte a la transmisión, por parte del docente, y obtención, por parte del estudiante, del conocimiento de una formar mas practica.

No hay comentarios: