martes, 11 de diciembre de 2007

Jornadas de Innovación Docente en la UNED

La adaptación al EEES en las modalidades no presenciales

Fecha: Noviembre 21 al 23 de 2007
Lugar: Univarsidad Nacional de Educacion a Distancia UNED

El Evento

Asistencia a las diferentes `ponencias y presentaciones dentro de las Jornadas de Innovación docente en la UNED, en el cual el tema principal fue la Adaptación al EEES en las modalidades no presénciales.

No se puedo asistir a las joRnadas completas, ya que el 22 en se cruzaba con el eventos de UNI-Blogs realizado por la Universidad Pontifica de Madrid.

El primer día se asistió a la inauguración y en horas de la tarde a la presentación de 3 temas que creí resultarían de mi agrado, pero la decepción fue grande ya que todos los tres temas únicamente presentaban resultados de estudios de investigación que no dejaban ver nada que utilizar para poner en práctica en mi área de conocimiento. Por ejemplo asistí a una llamada “Matemáticas básicas: Sistemas inteligentes par el diseño de un procedimiento equilibrado para la evaluación de competencias”, en el cual se hablaba de todo menos de sistemas inteligentes.


ASPECTOS POSITIVOS A DESTACAR

La atención por parte de las personas encargadas del recibimiento en el evento.

El acondicionamiento del salón de actos de humanidades para las conferencias del último día con servicio de traductor.

La importancia de traer participantes de universidades de otros países, que aportan grandes ejemplos de aplicación en las universidades no presénciales como es el caso de la Open University UK del Reino Unido y la Fern Universität de Alemania.


ASPECTOS MEJORABLES

Dentro de la organización general del evento creo que se deberían tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

No hacer jornadas tan extensas.

Creo que la simultaneidad de las presentaciones le quita importancia al evento.

Se podría, en determinado momento, Tener más participantes en una sola sesión que cuando se presentan simultaneas.

La señalización de los sitios del evento.


APLICABILIDAD

Para tener el cuenta la organización que se maneja en la Fern Universität de Alemania, allí mas o menos con la mitad del cuerpo docente, en comparación con la UNAD de Colombia, atienden el doble de estudiantes, además de tener casi 3 veces el número de cursos.

Claro que esto es un problema de organización, por parte de las universidades de nuestro país, donde la falta de profesionalismo es muy acentuada y la burocracia funciona a su mayor nivel.

No hay comentarios: